El Cubismo

fue un movimiento artístico desarrollado
entre 1907
y 1914,
nacido en Francia
y encabezado por Pablo Picasso, Georges
Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da
pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX.
No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura
tradicional.
El cubismo es considerado la primera vanguardia,
ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX,
la perspectiva.
En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las
formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas,
fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva
múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.

Para comprender un cuadro hay que pensarlo. Hará un replanteamiento de la obra de arte, de lo que son las formas, de la luz, la perspectiva, el movimiento, el volumen, el espacio, el color, etc. Todo ello exige del espectador un esfuerzo mental para reconstruir la figura, que no se observa a simple vista. En el cubismo no es el color, sino la línea la que crea la figura y compone el cuadro. Sus obras no son producto de la casualidad sino de un proceso de creación meditado y consciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario